Vida Marista
Vida Marista
  • Provincia Marista Ibérica
    • Maristas hoy
    • Nuestra provincia
    • Prioridades provinciales para el trienio 2016-2018
  • Comisión de Vida Marista
    • Plan de la Comisión
    • Comunidades Cristianas Maristas de Referencia
    • Plan Provincial de Formación Conjunta
  • Hermanos hoy
    • Equipo de animación de Hermanos mayores
    • Plan de Formación de Hermanos
    • Animación de comunidades
    • Junta de Superiores
  • Laicado Marista
    • Grupos Maristas de Encuentro
    • Itinerario de vinculación
    • Actividades formativas
    • Espacios de diálogo y reflexión
  • Escuela de espiritualidad
    • Camino de Espiritualidad
    • Retiros

Vida Marista

¡Despierta!

La Anunciación (Lc 1,26-38)

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. 
El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»
Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél.
El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.»
Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?»
El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.»
María contestó: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»
Y la dejó el ángel.

¡Tantas veces escuchada esta historia…!  ¿Seremos capaces de dejarnos sorprender con su sencillez y su frescura? El evangelista simplemente nos cuenta lo que ocurrió. No hay interpretaciones ni palabras grandilocuentes. Apenas adjetivos. Nos cuenta lo que ocurrió “en aquel tiempo”, en ese día y en aquella pequeña aldea de la Galilea.

El relato parece propiamente un cuento, una historia que va de boca en boca entre los seguidores de Jesús, al estilo de la tradición oriental. En su origen recordado presumiblemente por María a instancias de los discípulos.

Todo transcurre en una atmósfera de cotidianidad que hace ver que aquel día y aquella aldea, bien pudieran ser un relato de hoy mismo, de un hecho maravilloso ocurrido en la cocina de mi casa. Así, la historia invita a ser recreada y a situarnos como espectadores privilegiados. A cerrar los ojos y a escuchar este relato, tan conocido, con boca abierta y ojos nuevos de niño alrededor de la mesa familiar.

“En aquel tiempo”. En ese día y no en otro, en aquella aldea y no en la de al lado, Dios se hace presente en la historia de los hombres y singularmente en la historia personal de María, quizás como una irrupción abrupta en su vida, quizás como una intuición que fue naciendo en su corazón hasta hacerse certeza de vida. La lectura nos dice que el ángel de Dios “entró donde de estaba ella”. 

En mi imaginación, veo el encuentro en la casa de sus padres, en las tareas cotidianas del cada día. Quizás barriendo el suelo de tierra, quizás limpiando unos platos, y de pronto plenamente consciente de la presencia de Dios en su vida y de cómo es interpelada de un modo personal y singular, amada y llena de gracia.

El saludo del ángel – “No temas”– acompaña siempre a toda labor de Dios: Ante la acción de Dios no tengas miedo, antes bien ¡Alégrate, bienaventurada, porque has hallado gracia delante de tu Dios!

¡Ánimo, María! ¡Da un paso, confía, confía y ábrele todo tu corazón y todo tu ser! Concebirás y toda tu vida será fecunda.

El niño que nacerá será llamado “hijo De Dios”.

–  Pero ¿cómo puede ser esto? ¿Cómo en mí que no soy sino la esclava del Señor? ¡Qué ni siquiera puedo concebir, porque aun sólo soy una virgen…!

¡Sea como tú dices! ¡Qué las promesas del Señor se hagan en mí! ¡Qué mi vida sea entera para Él! “Y el ángel la dejo”. No hay una luz constante, ni atajos ni seguridades en el camino de la discípula. El ángel la dejó y María siguió en su vida cotidiana. Como yo la veo, retomó el suelo a medio barrer, bajó a la fuente por agua para los platos y guardó todo en su corazón.

Y porque creyó, porque dijo “si” y porque siguió diciendo sí al día siguiente, y al otro, las promesas se hicieron realidad en ella. 

María, madre por el amor de Dios, primera discípula de Jesús.

En su “sí” se hace posible la obra redentora, el destino querido por Dios para todas las potencias de la creación.

¡Cielos y tierra exultan de alegría!

¡Gloria en los cielos y la Paz De Dios sobre la tierra para todos los hombres!

¡Dios con Maria! ¡Dios con nosotros! ¡Se acerca la Navidad!

 

Óscar Olmedo (fraternidad San Fermín)

 

 

 

Adviento Maristas de Champagnat
19 diciembre, 2020 Comisión de Vida Marista

Post navigation

Entrada siguiente → ← ¿Y tú, porqué bautizas? Jn (1,6-8.19-28)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

Encuentro núcleos de animación CCMR

Desde la CVM se acompaña y anima la creación de las CCMR en todas las obras de la provincia. El parón que nos ha impuesto la pandemia se ha dejado […]

La conversión nos invita al cuidado.

Comenzamos, nuevamente, el tiempo de Cuaresma. Un tiempo que nos invita a mirar nuestra vida desde el amor de Dios que una y otra vez sale a nuestro encuentro. En […]

SENTIR, CON LOS DEMÁS, QUE NECESITAMOS LA SALVACIÓN DE DIOS

“Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dijo a Jesús su madre: ‘No tienen vino’.Jesús le respondió: ‘¿Qué tenemos que ver tú y […]

La encíclica del Papa Francisco “Laudato Si” sobre el cuidado de nuestra casa común comienza así: «Laudato si’,mi’ Signore » – « Alabado seas, mi Señor », cantaba san Francisco […]

Recent Posts

Foro de vinculados

Foro de vinculados

Tras una primera fase online el pasado mes de mayo y una cancelación de una segunda fase presencial en el mes de diciembre; los laicos vinculados de la Provincia Ibérica […]

More Info
Retiro para profesores

Retiro para profesores

Compartimos en este espacio una iniciativa de nuestros compañeros del equipo de Pastoral de Logroño y les agradecemos su aportación para el crecimiento de todos. Este tiempo de Cuaresma puede [...]

More Info
Encuentro núcleos de animación CCMR

Encuentro núcleos de animación CCMR

Desde la CVM se acompaña y anima la creación de las CCMR en todas las obras de la provincia. El parón que nos ha impuesto la pandemia se ha dejado […]

More Info
La conversión nos invita al cuidado.

La conversión nos invita al cuidado.

Comenzamos, nuevamente, el tiempo de Cuaresma. Un tiempo que nos invita a mirar nuestra vida desde el amor de Dios que una y otra vez sale a nuestro encuentro. En […]

More Info
  • Provincia Marista Ibérica
    • Maristas hoy
    • Nuestra provincia
    • Prioridades provinciales para el trienio 2016-2018
  • Comisión de Vida Marista
    • Plan de la Comisión
    • Comunidades Cristianas Maristas de Referencia
    • Plan Provincial de Formación Conjunta
  • Hermanos hoy
    • Equipo de animación de Hermanos mayores
    • Plan de Formación de Hermanos
    • Animación de comunidades
    • Junta de Superiores
  • Laicado Marista
    • Grupos Maristas de Encuentro
    • Itinerario de vinculación
    • Actividades formativas
    • Espacios de diálogo y reflexión
  • Escuela de espiritualidad
    • Camino de Espiritualidad
    • Retiros
Powered by WordPress | theme SG Window
Para poder ofrecer los servicios de la web: y poder administrar la página, CENTRO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS y, en su caso, otras empresas relacionadas con la prestación de los servicios contenidos en dicha web, guardaremos cierta información en su ordenador mediante el uso de las cookies. Solo si nos autoriza a guardar las cookies en su ordenador, le será permitido navegar por la página web de CENTRO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS y ver toda la información y servicios. Si quiere saber qué son las cookies, cuáles utiliza esta página web y cómo eliminarlas, consulte la política de cookies de la web de CENTRO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS.Aceptar Más información
Privacidad y Política de Cookies